top of page
Buscar

“Black Jack”, de Osamu Tezuka: un manga muy diferente

  • Foto del escritor: frikiland
    frikiland
  • 7 jul 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 jul 2018

La editorial Planeta reedita una de las obras más conocidas del “dios del manga”

Osamu Tezuka, llamado el “dios del manga”, tiene una obra gigantesca y digna de ser apreciada, y en los últimos años se han podido disfrutar de maravillas como Alabaster o El libro de los insectos humanos, Bárbara o La canción de Apolo, Ayako y por supuesto Black Jack.


Black Jack es un misterioso cirujano capaz de las más increíbles proezas con el bisturí. Es un marginado, un paria que ejerce de forma clandestina y sus emolumentos son cifras nada despreciables que sólo algunos son capaces de pagar. Pero su trabajo es impecable y más allá de toda lógica. Black Jack se enfrentará a una serie de casos a cual más curioso y dispar, y en todos ellos Tezuka aprovechará para darnos pinceladas de cuán despreciable (o admirable) es el ser humano.


Otros mangas sobre medicina y cirujanos

Say Hello to Black Jack nos presentaba un médico enfrentándose a la dura realidad de la sanidad japonesa. Team Medical Dragon, por su parte, también se inclinaba por el realismo, presentándonos al cirujano Asada Ryurato en sus intervenciones diarias y mostrándonos los tejemanejes políticos y burocráticos que hacen funcionar un hospital nipón. En ambos casos, la sombra de Tezuka se deja notar: en el primer caso, en el homenaje desde el propio título; en el segundo, porque su autor Akira Nagai había sido supervisor de una película animada de Black Jack.


En Black Jack, Tezuka no sólo construye un manga dedicado al mundo de la medicina. Hay que recordar que, antes de mangaka, el autor había sido estudiante de medicina y su familia quería que cumpliera su destino como doctor. Ese conocimiento de causa puede comprobarse en el detallismo y la fidelidad con la que dibuja las operaciones. Black Jack le proporciona a Tezuka un laboratorio de investigación en el que ensayar todo tipo de temáticas y géneros.

Los capítulos breves en los que se estructura el manga permiten plantear a Black Jack muchos y variados casos: reconstrucciones faciales, cambios de sexo, transplantes imposibles… Pero también ir configurando a Black Jack como personaje. Al principio, un individuo enigmático que parece carente de toda ética, pero que se va desvelando como un galeno de una profunda humanidad. De la misma manera, el lector reparará en que el meollo de cada capítulo no es tanto la operación en sí, sino el conflicto que la maldad del ser humano provoca: sus ansias de venganza, su codicia o su ideología.


No es un manga de medicina realista: aquí hay espíritus, reanimaciones frankensteinianas, mujeres que se convierten en pájaros… También nos encontraremos aquí con los trazos caricaturescos típicos del autor, ensamblados directamente con los pasajes más trágicos. Pero ésta es la grandeza y la particularidad de Tezuka. Incluso hay dos momentos en el tomo 1 que parecen haber sido la inspiración de mangas como Dr. Slump (Akira Toriyama) o Dragon Head (Minetaro Mochizuki). Pero no hay duda de que Tezuka es un excelente narrador y que obras como Black Jack son el mejor legado que alguien conocedor profundo del alma humana podía dejarnos.


Esta edición de Black Jack de Planeta se enmarca en el 90 aniversario del nacimiento de Tezuka y recopila en tomos de más de seiscientas páginas todos los volúmenes originales de esta obra. Una edición excelente para conservar una de las obras más conocidas de Tezuka, y que recomendamos desde Frikiland.

 
 
 

Comments


© 2018 por Frikilandr. Proudly created with Wix.com

SUBSCRIBETE VIA EMAIL

bottom of page